Durante la XX Asamblea de la UAE, el en ese momento presidente, Jesús Calvo, ofreció a la asamblea el informe de presidencia de estos últimos 5 años. Su exposición comenzó con una breve disertación sobre los tiempos en los que vivimos: tiempos difíciles, peligrosos, de cambios, de incertidumbre y de desconfianza (2º Timoteo 3:1) para pasar, seguidamente, a comentar los proyectos que la UAE ha llevado a cabo de 2012 a 2017, informando sobre las novedades en los Centros Educativos de la iglesia, hacer lo propio con las Instituciones y ofrecer algunos puntos de agenda, para terminar hablando del Departamento de Libertad Religiosa, aunque este último punto hubo de ser tratado muy brevemente por falta de tiempo.
En lo relativo al Plan quinquenal de la UAE de 2012 a 2017, Jesús Calvo dijo que el proyecto era: revitalizar la iglesia; reforzar la identidad adventista; aumentar la relevancia de la iglesia en la sociedad; expandir el mensaje adventista en España y aumentar la eficacia y transparencia de la UAE. Puntos, todos ellos, que se intentaron lograr aunque no se consiguieron en la medida deseada.
El entonces presidente habló, por ejemplo, del fracaso de la iniciativa ICOR (Iglesias refugio), una excelente propuesta laica: edificar la iglesia en el hogar. Una idea para construir hogares y repensar la iglesia basada 4 grandes bloques: relaciones interpersonales, crecimiento espiritual, misión y capacitación. No se ofrecieron materiales, sino que se trató de explicar bien el trasfondo de ICOR con 10 valores fundamentales: oración, cuidado-cariño, participación, adoración, enseñanza, servicio, reconciliación, mentoring, formación y liderazgo.
En relación a los centros educativos, Jesús Calvo comentó que:
- El CEAS está en desarrollo. Se espera la edificación de un nuevo aulario y un nuevo templo.
- El Timón ha sido legalizado en todos sus espacios. Al fin cuenta con su licencia de funcionamiento.
- El Rigel es un desafío. Está en vías de desarrollo y la UAE apuesta por él.
- Urgell es un colegio en crecimiento. Está muy bien considerado.
En cuanto a las instituciones, el en ese momento todavía presidente dijo:
- Ha sido un quinquenio complicado para ADRA España a causa de la crisis.
- La residencia Maranatha está llena, con lista de espera y excelente reputación.
- Safeliz, como institución de división, ha tenido un gran desarrollo y está muy reconocido. Ha ampliado su línea de publicación, llegando incluso a los libros de educación para los colegios.
- Granovita es una triste historia, aunque gracias a esa venta se han realizado otros proyectos.
- Las oficinas de la UAE se legalizaron en 2014. La venta de las oficinas de la c/ Cuevas fue lo que costaron.
En cuanto a los puntos de la asamblea anterior, Jesús Calvo afirmó que se han cumplido los siguientes votos:
- Evaluar a la administración y a los departamentos.
- Optimizar los recursos humanos y económicos así como la reestructuración de los departamentos; reducir el número de encuentros, así como el número de delegados en las asambleas y reducir al máximo los viajes.
- Las convenciones, que se hagan regionales (salvo las pastorales).
- Favorecer una mayor participación de pastores, obreros y laicos en la toma de decisiones creando lo foros y cauces necesarios para que su opinión sea tomada en cuenta.
- Supervisar lo que se predica en los grupos que pertenecen a la iglesia de la UAE
- Traducir el Working Policy.
- Preparar un folleto o un PPT donde se informe sobre cómo funciona nuestra iglesia a nivel nacional y mundial.
- Facilitar la posibilidad de que los obreros, en general, reciban cursos y educación continua con vistas a mejorar su competencia profesional y su desarrollo en otras áreas.
- Que la administración de la UAE mantenga en alto la verdad Bíblica, tal como la enseña la Iglesia Adventista en sus 28 doctrinas fundamentales.
- Que tanto en las instituciones de la UAE, así como en las iglesias, siempre se tengan en cuenta las normas deontológicas y éticas en sus actividades, tanto en lo relacionado con la salud, la docencia y otras.
- Que sean publicados, en la revista o por medio de boletines, los principales acuerdos tomados por el consejo de la UAE.
- Adecuar Entrepeñas para algunos de los encuentros y convenciones a realizar.
- Recuperar la figura de pastor de distrito.
- Debido al compromiso y consagración que hay entre las hermanas con estudios teológicos, proponemos que se estudie la incorporación a las iglesias de dichas hermanas como obreras bíblicas.
- Asignar un responsable nacional para gestionar el ministerio de las prisiones y establecer una partida presupuestaria para la obtención de material de evangelismo para dicho ministerio.
- Velar por la información a la cual se puede acceder desde las páginas web oficiales de la iglesia y que utilizan el nombre de la iglesia (redes sociales, etc.)
En cuanto a los votos no cumplidos, el entonces presidente nombró:
- Que una vez al año se envíe a todas las iglesias de la UAE, por lo menos a los consejos de las mimas, un informe que comprenda: Diezmos y ofrendas; gastos generales y un informe sobre si se han alcanzado los blancos propuestos. No ha sido posible.
- Debido al compromiso y consagración que las obreras bíblicas están ejerciendo en nuestras iglesias, proponemos una comisión de estudio para la ordenación de la mujer al ministerio. No es posible, ya que a nivel de Conferencia General se ha votado no a la ordenación de la mujer al ministerio pastoral. No es competencia de la UAE. Sin embargo si se ha igualado el salario de hombres y mujeres.
- Que los hermanos de iglesia puedan tener una asesoría jurídica para los problemas legales que puedan tener (laborales o estudiantiles por el sábado, etc.) No ha sido posible. Se intentó varias veces. Se tenía que hacer una convocatoria nacional demasiado próxima a las asambleas y, ya que el presupuesto estaba muy justo, se dejó para la siguiente administración. Es algo muy positivo.
El tema de la libertad religiosa se dejó para la agenda, por tema de tiempo, pero se dijo que se estaba mejorando mucho a nivel político sobre el tema de las oposiciones en sábado, y que estaba habiendo un mejor apoyo legal.
Como colofón de su informe, Jesús Calvo terminó con un pensamiento esperanzador: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”. (Filipenses 4:19).
Esther Azón. HopeMedia.es / ANN España
Información e imagen: Jesús Calvo, ex-presidente UAE