Intérpretes, mediadores y aprendices de la Lengua de signos acuden al encuentro Internacional de Intérpretes adventista, en Portugal.
El Ministerio de Sordos de la Iglesia Adventista en España viajó hasta Lisboa con algunas representantes de las diferentes iglesias españolas para recibir este curso de formación especial como intérpretes de lengua de signos (ILS), con el objetivo de llevar el evangelio y el método evangelístico a las personas Sordas, organizado por la División Inter Europea (EUD).
Del 3 al 5 de septiembre de 2017 se ha celebrado, en Lisboa (Portugal) el 2ªEncuentro de formación Internacional para Intérpretes de Lengua de Signos Adventista. Como invitados especiales acudieron, desde la Conferencia General, el director del Ministerio de Necesidades Especiales, Larry Evans; el director de Comunicaciones y Necesidades Especiales de la EUD, Corrado Cozzi, y la directora del Ministerio de Sordos de la Iglesia Adventista en España, Taida Rivero.
Al encuentro acudieron intérpretes, mediadores y aprendices de la lengua de signos de lugares tan diferentes como Alemania, Checoslovaquia, Francia, España, Inglaterra, Escocia, Italia, México, o Suiza…
La División EUD convocó este 2º Trainning Course for Sing Lenguague Interpreters para desarrollar y promover la integración de las personas Sordas en las iglesias adventistas, ya que el número de Sordos adventistas, e interesados Sordos, está subiendo notablemente. Por ello, en este encuentro se evaluó el nivel espiritual de la profesión de intérprete de lengua de signos adventista; se aprendió y recordó el código ético de un ISL; se analizaron los conceptos de Comunidad Sorda y del evangelismo; se enseñó el Sistema de Signos Internacionales; se mostró cómo preparar a las iglesias para recibir a los Sordos; se dieron las pautas para el desarrollo del ministerio de extensión en los propios países; se mostró cómo adaptar correctamente la Escuela Sabática, con o sin herramientas tecnológicas, para personas Sordas; se informó sobre el evangelismo en Redes Sociales con lengua de Signos y subtítulos; se aprendió a analizar y evaluar la salud física, mental y emocional de un ISL y, por supuesto, se crearon nuevas amistades y asociaciones.
Muchos intérpretes y mediadores se sienten cansados, deprimidos o exhaustos por su trabajo, y se hace necesario buscar herramientas que faciliten su labor, profesionalidad, calidad y compromiso con Dios.
El intérprete es el puente para acercar a la comunidad Sorda, pero además debe ser una referencia, un modelo a seguir, para las personas Sordas, que les lleve al verdadero y único modelo real: Jesús. Debe ser un maestro, para que, en un futuro próximo, puedan predicar el evangelio sin la necesidad de un intérprete. Por todo ello, el intérprete debe reflejar a Jesús en su comportamiento, su amor, su enfoque, su ejemplo, sus palabras y sus metas.
Taida Rivero. Directora del Ministerio de Sordos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España