Quantcast
Channel: Noticias Adventistas de España
Viewing all 1206 articles
Browse latest View live

Módulo de Medioambiente, en ADRA Sagunto

$
0
0

Nuestros alumnos del curso de Atención a personas mayores y/o con movilidad reducida están disfrutando mucho hoy con el Módulo de Medioambiente. Agradecemos inmensamente la profesionalidad y disposición de Daniela Leal y Diego Castro.

Esta actividad se enmarca dentro del Programa: “Red de orientación, formación e intermediación para la integración laboral de la población inmigrante” y está cofinanciada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo.

Información-Fotografía: Patricia Montoya

Antonio Lerma. Comunicaciones ADRA España

Noticia original y más fotos AQUI


ADRA España: Día mundial del refugiado 2017

$
0
0

El mes de marzo se cumplieron seis años de la guerra en Siria. En estos años de combates y bombardeos, Siria ha quedado completamente destruida. Si el conflicto no termina pronto, estaremos viendo el fin de Siria tal como la hemos conocido. Más de 500.000 personas han muerto en estos seis años, según Syrian Center for Policy Research.

Tras la primavera Árabe en Túnez, Egipto y el inicio de la rebelión en Libia, en marzo del 2011, estallaron las protestas contra el presidente, Bashar el Asad en Siria, que provocaron el comienzo de la guerra civil y la huida masiva hacia sus fronteras con otros países de la zona.

Más de 9 millones de refugiados han huido del conflicto hacia Europa. Lo que en un principio era un problema y una crisis que veíamos a la distancia, hoy se ha hecho más evidente con la ola de personas que buscan asilo en países de Europa huyendo de la guerra, sacrificando sus derechos más básicos poniéndose en manos de mafias, y que ha dejado a miles de personas muertas en el camino.

La respuesta vergonzosa de algunos países europeos, fue la instalación de vallas y alambradas, algo prohibido como países miembros del territorio europeo.

En ese momento ADRA Europa coordinó  la respuesta a la crisis de refugiados, centrando los esfuerzos de las diferentes ADRA europeas en el paso de los refugiados por el territorio serbio. Ofreciendo alimentos en la frontera con Bulgaria y en Presevo y la creación de un centro de Información de asilo en Belgrado para asistir a los refugiados que pasan a través de Serbia.

Otra ruta utilizada por los refugiados y migrantes que huyen de países de Africa, por sus guerras y el hambre, utilizando barcas y cualquier objeto flotante, es cruzar el estrecho entre África y España.

En 2015 se trasladaron a la Península 9.676 personas, según el informe de 2015 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), principalmente fami­lias sirias que habían solicitado asilo y migrantes de los países del Sahel. Pero esta situación debe garantizarse a todas las personas solicitantes de asilo y que se encuentran en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), trasladándolos a los centros de acogida de refugiados en la Península, donde sí tienen acceso a las prestaciones sociales previstas.

Para aquellos que lo consiguen, ADRA ofrece ayuda en sus más de 90 delegaciones repartidas por todo el territorio español y en sus cuatro Centro de Atención Sociolaboral, situados en Madrid, Vitoria, Zaragoza y Sagunto formación, aprendiendo el español, asesoramiento legal y orientándolos en su integración.

Preguntamos a Olga Calonge, directora general de ADRA España:

AL- ¿Cuál es la situación de estas personas y qué se está haciendo, por ellos y ellas, en Europa?

OC – La situación de personas que solicitan asilo no es nueva, hace años que personas llegan hasta nuestras fronteras huyendo del hambre, sequías, conflictos. Sin embargo el conflicto de Siria ha avivado este movimiento de personas.

Con vergüenza debo reconocer que los gobiernos europeos han mantenido una actitud indiferente, y en todo caso más preocupados de su seguridad que de las personas.

AL- ¿En qué punto nos encontramos hoy?

OC- La situación es dramática. Hay miles de personas a las puertas de Europa que hasta hace dos años las cruzaban hacia los países del interior con miedo, frío, huyendo de las mafias que se aprovechaban de sus necesidades e intentando salvar sus vidas de la guerra en Siria, hasta que algunos países miembros han levantado barreras, fronteras para impedir que los refugiados que llegaban por Turquía pudieron entrar en Europa,  agravando de esta manera su situación.

Por otra parte no hay que olvidar que en el caso español también son muchas las personas que intentan llegar o que llegan a través de otras vías, incluida la marítima. Este flujo de personas es incesante.

AL- ¿Y en España como está la situación?

OL- España es un país de llegada, principalmente, de migrantes que huyen del hambre y las sequias de países africanos, aunque en este último meses se ha destacado la huida de los refugiados especialmente de sirios. España al igual que otros países europeos está incumpliendo con los acuerdos tomados en Europa de los 17.300 refugiados que se comprometió a acoger, solo han llegado unos 1.700.

AL- En nuestro país ¿Qué hace ADRA?

OC- ADRA España mantiene su compromiso por la igualdad y la integración de la población que llega hasta nuestro país.

Disponemos de más de 90 delegaciones en diferentes ciudades del territorio español donde desarrollamos acciones que cubren las necesidades básicas de familias, personas, en situación vulnerable. También se les ofrece orientación sobre recursos sociales y/ laborales. El trabajo de las delegaciones se desarrolla con la acción de voluntarios/as que favorece que estas personas se sientan acogidas y apoyadas.

Por otra parte tenemos  cuatros Centros de Atención Sociolaboral, en diferentes ciudades, donde el personal profesional y contratado por ADRA dedica todo su empeño en facilitar el proceso  de  integración. Se ofrece orientación social, laboral,  talleres y formación orientada al empleo haciendo hincapié en el aprendizaje del idioma español, elemento básico para una verdadera incorporación al mundo laboral que les permitirá su establecimiento en nuestro país.

AL- ¿Todos los que llegan se quedan?

OC- Suelen quedarse por que las opciones de regreso son muy limitadas, la inestabilidad de sus países no les permiten el retorno. Pero la realidad es que muchos de ellos te expresan su deseo de regresar algún día a su país de origen porque su familia, amigos, se han quedado allí.  Por eso una línea de acción de ADRA es promover y actuar con diferentes intervenciones en los países de origen. Creemos en la necesidad de que los gobiernos mantengan una política de cooperación que evite que las personas se vean obligadas a abandonar sus raíces.

AL- Gracias Olga por la información y que el Señor bendiga vuestro trabajo solidarios.

Antonio Lerma – Resp. Comunicación ADRA España

Noticia original en ADRA.org

Nuevo programa de estudio de la Biblia en HopeMedia

$
0
0

Punto de encuentro: un encuentro con la Biblia es el nombre del nuevo programa de estudio de las Escrituras que la productora HopeMedia se encuentra grabando estos días. Un programa cuyos guiones están basados en el librito de Escuela Sabática, y que verá la luz el próximo 1 de julio, coincidiendo con el inicio de las lecciones del tercer trimestre.

Este programa está presentado por el vicedecano, y profesor, de la Facultad Adventista de Teología, Nelson Salgado; Sara Pastor y los alumnos de teología: Josías Félix e Israel Guntín.

A pesar de estar basado en la Escuela Sabática, es un programa de estudio de la Biblia atemporal, especialmente planteado para todos los televidentes y radioyentes que lo consumirán, próximamente, a través de las televisiones y emisoras de radio de la red adventista de Nuevo Tiempo, así como a través de todas las televisiones locales y provinciales, no adventistas, que deseen emitirlo.

Por supuesto, también se podrá ver a través del canal de HopeMedia en Youtube, así como en Soundcloud de HopeMedia, para todos los que deseen verlo/escucharlo a través de su smart TV, smartphone, tablet, u ordenador, en cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.

El primer capítulo estará disponible el próximo 1 de julio. El programa se emitirá/colgará en Internet de manera semanal.

Esther Azón. HopeMedia.es ANN España

 

Ministerio de Sordos vista a la iglesia gitana de Elche

$
0
0

El Ministerio de Sordos de la Iglesia Adventista del 7º Día visitó, el pasado mes de mayo, a la iglesia adventista gitana de Elche para orientar, interpretar y evaluar el estado de integración en que se encuentran las personas Sordas que acuden a ella desde hace varios años.

Taida Rivero, la directora del Ministerio de Sordos de la Iglesia Adventista del 7º aprovechó el viaje para visitar, además, a 4 personas Sordas, algunas de las cuales acuden a esta iglesia. El recibimiento por parte de la familia de estas 4 personas Sordas, y de la iglesia, fue muy acogedor.

El contacto con estas 4 personas Sordas tuvo lugar gracias al trabajo del pastor a través del contacto del pastor de la iglesia gitana de Elche, así como de la madre de estos 3 jóvenes Sordos y suegra de otro. Hoy la iglesia gitana de Elche puede sentirse orgullosa de su participación en este Ministerio de Sordos, sin quitar peso a la gran tarea y desafío que tienen ahora, por delante, de atender a estas personas como se merecen.

En palabras de la responsable del Ministerio de Sordos, “debemos trabajar codo con codo, para que estas personas Sordas tengan su lugar y se sientan parte de la iglesia, para que puedan conocer y vivir a Cristo.

En estos momentos el Ministerio de Sordos esta gestionando algunas tareas para que estas personas puedan acceder al evangelio, con mayor facilidad, lo antes posible.

Estas 4 personas Sordas han estado, durante años, aisladas en su silencio. Sin conocer y sin poder entender el evangelio. Dos de estas personas Sordas, actualmente, no quieren asistir a la Iglesia, y a pesar de los intentos de la directora del Ministerio de Sordos, solo uno de los dos, finalmente,  accedió a compartir el evangelio durante esa visita.

El desconocimiento, y el “aburrimiento”,  de esos largos años de ir a la iglesia y no poder entender nada, han hecho que se aparten de Dios, pero todavía queda algo de esperanza. Dos de los cuatros jóvenes están deseosos de aprender de la Biblia. Por lo que se les han comenzado a dar estudios Bíblicos por internet. Desde el ministerio de Sordos, solicitan oraciones por ellos.

Siguen habiendo personas Sordas en las Iglesias que no tienen aún los recursos, ni los medios, necesarios para sentirse bien acogidos. Como cristianos, no podemos  mirar hacia otro lado. Como nos dijo Jesus en Mateo 25:35-45: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recibisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.” Entonces los justos le responderán, diciendo: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer, o sediento, y te dimos de beber? “¿Y cuándo te vimos como forastero, y te recibimos, o desnudo, y te vestimos? “¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?” Respondiendo el Rey, les dirá: “En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis.”

Foto e info: Taida Lucía Rivero Herrera. Directora de Ministerio de Sordos en España

La Expo-Biblia atrae a dos personas Sordas a la iglesia de Fuerteventura

$
0
0

A raíz de la gira de la Expobiblia, que tuvo lugar durante el pasado mes de mayo por las islas Canarias, dos personas sordas de la Isla de Fuerteventura se acercaron a la para ver que se encontraban en aquella carpa. La sorpresa fue cuando el pastor quiso comunicarse con ellos y se dio cuenta que eran Sordos. Su desafío…. “¿Como les digo yo que Jesús murió por ellos, si no logro que me entiendan?”. En ese momento, recordó las palabras de la directora del Ministerio de Sordos de la Iglesia Adventista del 7º Día, Taida Rivero, que, años antes, expresó en una asamblea: “Llegará el día que os encontraréis con personas Sordas y no podréis comunicaros con ellas si no aprendéis Lengua de Signos (LSE). Tendréis la oportunidad en vuestras manos de predicarles del amor de Jesús, y no lo podréis hacer. Debéis prepararos ahora para cuando llegue ese momento”.

El pastor no dudo un minuto más en ponerse en contacto con el Ministerio de Sordos. Fue consciente de la gran necesidad de predicar a toda tribu, pueblo y lengua, como dice Apocalipsis 14:6, y la Lengua de Signos es una lengua más que debemos utilizar. Por ello, el Ministerio de Sordos viajó a Fuerteventura para preparar y concienciar a la Iglesia de Fuerteventura del desafío que se abre para ellos, y en octubre comenzaran el curso de LSE en la Isla.

Una iglesia consciente de las barreras existentes, y dispuesta a superarlas, es una Iglesia preparada para la predicación del mensaje de Dios.

Info y foto: Taida Lucía Rivero/Directora del Ministerio de Sordos en España

 

 

La Iglesia de Torrejon de Sion crece en alumnos que quieren aprender la Lengua de Signos

$
0
0

La  iglesia adventista de Torrejón de Sión, en Madrid, ha crecido en el número de alumnos que quieren aprender Lengua de Signos (LSE), especialmente en el área juvenil. Es por ello, que ha sido necesaria una evaluación del nivel de aprendizaje de LSE alcanzado durante estos últimos meses por cada alumno,  con el objetivo de adecuar el nivel evolutivo de aprendizaje a cada uno. Esta evaluación permitirá la adaptación y el ritmo académico propio de cada alumno.

 

El número de jóvenes que siguen el curso de LSE, cada miércoles, en la iglesia de Torrejón de Sión ha avanzado de una forma extraordinaria. Las profesoras necesitan separar al grupo en diferentes niveles, para poder avanzar en las enseñanzas acorde con el nivel que dispone cada joven. Para ello se realizó una prueba que el Ministerio de Sordos elaboró y evaluó de forma individual. Constaba de una prueba en la que se expuso el contenido practico que habían aprendido los alumnos en estos meses, y bajo unos varemos (indicadores numéricos), se clasificó a los alumnos en diferentes grupos acordes con su nivel de aprendizaje. Esto permitirá al grupo avanzar de forma progresiva, permitiendo a las maestras enseñar acorde a su nivel.

En pocos meses, la Iglesia de Torrejón de Sion en Madrid, está logrando muchos objetivos. Con dificultad, pero sin perder la esperanza de lograr, algún día, poder comunicarse al 100% con las personas Sordas.

Gracias a los cursos de LSE que se han dado en diferentes partes de España, durante estos dos años, cada vez son más el número de personas que se animan a formar a sus Iglesias para poder evangelizar a personas Sordas. Actualmente hay más de 300 personas que han aprendido la Lengua de Signos de manera que les permite entablar conversaciones con personas Sordas. Y es que una de las barreras, que más necesita la Iglesia Adventista eliminar, es precisamente el poder llegar a las personas Sordas para poder compartir con ellas el evangelio.

Info y foto: Taida Lucía Rivero Herrera /Directora del Ministerio de Sordos.

El pasado 14 de Junio se celebró el Día Nacional de la LSE

$
0
0

El pasado 14 de Junio se celebró el Día Nacional de la LSE (Lengua de Signos Española). Es por ello que el Ministerio de Sordos Adventistas en España, junto con las asociaciones de Sordos de Sagunto y Valencia; colaboradores; voluntarios y personas Sordas, asistieron los actos conmemorativos dispuestos en Sagunto y Valencia capital.

Las Asociaciones de Sordos se concentraron en diferentes puntos del país, para celebrar este acto conmemorativo que se celebra desde muchos años antes de que se reconociera dicha lengua como lengua oficial. Anteriormente, muchas de éstas personas hubieron de sufrir su prohibición, con el pusilánime objetivo de mejorar, supuestamente, su capacidad fónetica y logopeda. Como resultado, la mayoría de los casos sufrió fracaso escolar por la falta de comprensión de los significados de las palabras. Eso sin contar la terrible represión de sus emociones y el truncamiento del desarrollo de su capacidad expresiva, comunicativa e intelectual.

Las personas Oralistas suelen adoptar una actitud de invisibilidad social respecto a su condición de persona Sorda, a veces incluso no reconociéndose como tales y recurriendo a otras definiciones como “discapacitado auditivo”, “hipoacúsico”, “medio oyente”, etc.

El por eso que resulta tan necesario el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), organismo de titularidad pública adscrito al Real Patronato sobre Discapacidad, creado por la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.

El CNLSE está regido por un Consejo Rector de carácter paritario compuesto por representantes de la Administración del Estado y entidades del movimiento asociativo de la comunidad lingüística de las personas usuarias de la lengua de signos española, bajo la presidencia del Director del Real Patronato sobre Discapacidad. Su regulación queda establecida en el Real Decreto 921/2010, de 16 de julio, y su misión es trabajar por la normalización de la Lengua de Signos Española, actuando como un espacio de referencia que vela por su buen uso y contribuye a garantizar los derechos lingüísticos de las personas usuarias de esta lengua.

Asimismo tiene entre sus funciones constituirse como centro de referencia de titularidad pública en la normalización a nivel estatal, actuar como centro de investigación, asesorar a las administraciones públicas y otros agentes sociales y servir como centro práctico, de reflexión y de intercambio de conocimiento.

La lengua de signos española (también llamada en latino-america, Lengua de Señas Española), LSE, es la lengua visu-gestual que utilizan principalmente las personas Sordas españolas y personas que viven o se relacionan con ellos. Aunque no hay estadísticas plenamente fiables, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios signantes en España, para los que un 20 ó 30 % es su segunda lengua. Está reconocida en España legalmente desde el año 2007, en el ámbito legal, por la Ley 27/2007 en la que se consideran “lenguas de signos españolas”todas las variantes empleadas en España, incluso la lengua de signos catalana (LSC), sin perjuicio de las competencias que en su reconocimiento y desarrollo ejerza la Generalidad de Cataluña. Así, la LSC tiene su propia autonomía normativa en su ámbito territorial y está explícitamente reconocida como tal en el Estatuto de Autonomía de Cataluña; en el caso valenciano, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana se limita a especificar “la lengua de signos propia de las personas Sordas”. Por otra parte, la “lengua de signos española” (LSE) está reconocida explícitamente en los Estatutos de Autonomía de Andalucía y Aragón.

El Ministerio de Sordos apoya este tipo de manifestaciones para recordar, a la iglesia adventista, que las personas Sordas tienen derecho a recibir el evangelio en una lengua que puedan entender. Es por ello que invita a todos los miembros de la Iglesia Adventista del 7º Día a aprender esta maravillosa lengua. Muchos niños, jóvenes y adultos, de diversas iglesias en España, ya lo están haciendo.

Datos estadísticos de Wikipedia

Fotos e info: Taida Lucía Rivero Herrera. Directora del Ministerio de Sordos.

Stefan Albu graba “95 tesis hoy”

$
0
0

“95 tesis hoy” es el nombre de la nueva serie de HopeMedia, presentada por el pastor Stefan Albu. 95 tesis que los  cristianos necesitamos comprender sobre la gracia de Dios.

El 31 de octubre de 1517 Martín Lutero promulgó las 95 tesis como respuesta a los errores y abusos de una mala praxis de las Escrituras. Tristemente hoy, 500 años más tarde, todavía existen concepciones religiosas equivocadas, y la única manera de descubrirlas es estudiar la Palabra de Dios en profundidad. Es por ello que cada una de las 95 tesis hoy es una afirmación basada en la Biblia que necesitamos investigar.

El pastor Albu presenta cada una de estas 95 tesis en un formato de menos de 1 minuto, y cada una de ellas encontrará su extensión en un curso de QueCurso.com

El próximo 31 de octubre de 2017, internautas, televidentes y radioyentes podrán disfrutar de esta interesante serie, a través del canal de HopeMedia en Youtube; la televisión a la carta de cualquier smart TV; la red internacional de televisión de Nuevo Tiempo TV y Radioadventista.com

Esther Azón. HopeMedia.es / ANN España


2 Sordos se bautizan, gracias a la labor del Ministerio de Sordos

$
0
0

Los jóvenes Jonathan Ortiz, con una hipoacúsia bilateral, y Joseline Ulloa, con sordera profunda, se bautizaron el pasado  17 de junio en la iglesia adventista de Vives, en Valencia, gracias a la labor del Ministerio de Sordos que, durante dos años y medio ha estado impartiéndoles estudios bíblicos.

Durante dos años y medio, el Ministerio de Sordos ha estado presente en sus vidas, formándoles, amándoles y ayudándoles para que se sientan parte de su iglesia.

Por su parte, Joseline ya está trabajando en la predicación del evangelio. Muchas de sus amistades, relacionadas con la Comunidad Sorda, se han quedado con el anhelo de conocer a ese Salvador personal que ella ha aceptado, y actualmente, junto con el Ministerio de Sordos, han empezado a dar estudios bíblicos a un grupo pequeño de 5 jóvenes sordos.

Para el Ministerio de Sordos ha sido un regalo del cielo, ver a estas nuevas almas con ganas de conocer al Señor. Es por ello que pide oraciones por estos jóvenes.

La iglesia adventista necesita más personas que quieran aprender la LSE (Lengua de Signos Española) y puedan compartir la Palabra de Dios con las personas Sordas.

Info y foto: Taida Rivero. Ministerio de Sordos

Ya disponible: “Moisés rumbo a la libertad”

$
0
0

Ya está disponible “Moisés rumbo a la libertad”, el himno lema que HopeMedia y JAE han preparado para el Camporee de Exploradores 2017. 

La canción es, originalmente, de la película “El principe de Egipto”, cuyo titulo es “When you believe”, compuesta por Stephen Schwartz. 

HopeMedia y JAE han producido una versión en español interpretada principalmente por Solenne Cavero, Jehieli Valencia & Nerea Calvo. También participan niños, jóvenes y adultos, cantando en español y arameo: Joana, Lucia, Naira, Noarai, Daniel, Marcos, Eloy y Denis.

La  versión está adaptada para jóvenes intentando representar a todas las edades que estarán en el Camporee.

Si duda, ha sido un desafío cantar en arameo, pero ese idioma traslada a la época en la que el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de Egipto.

Tanto la canción como las pistas se pueden descargar gratis en estos enlaces:

https://soundcloud.com/uicasdehopemedia/si-tienes-fe-camporee-exploradores-2017

https://soundcloud.com/uicasdehopemedia/si-tienes-fe-camporee-exploradores-2017-pista

https://soundcloud.com/uicasdehopemedia/si-tienes-fe-camporee-exploradores-2017-pista-con-ninos

Info: Denis Boidi. HopeMedia.es

Curso de “Diplomado en Ministerios Cristianos”, del 17 al 28 de julio en Sagunto

$
0
0

El Curso de “Diplomado en Ministerios Cristianos”, para ancianos y responsables de iglesia, que ofrece la Facultad Adventista de Teología de Sagunto, tendrá lugar en el CEAS (Campus Educativo Adventista de Sagunto) del 17 al 28 de julio de 2017.

Podrán asistir a este curso los alumnos/as / delegados/as que sean ancianos en funciones, o que estén en posibilidad de serlo en los próximos años. Cada iglesia organizada o grupo organizado podrá enviar un alumno/a / delegado/a. Dos  para las iglesias con 150 a 200 miembros, y tres para las iglesias de 201 a 500 miembros.

Los/las alumnos/as / delegados/as no pagan nada. El departamento de Ministerio Personal de la UAE abonará el 50% de la estancia, pensión completa, y el otro 50% lo abonará la iglesia local así como los gastos de viaje.

El domingo 16 de julio, los alumnos tendrán que viajar para estar en el comienzo de las clases del lunes 17 de julio por la mañana.

Comienzan con el alojamiento y la cena del día 16 de julio, la cena se servirá a las 19 horas, y concluirá el viernes 28 de julio, aunque  se ofrecerá el desayuno y comida del sábado 29 de julio.

Ministerio Personal desea que ninguna iglesia quede sin representación, por ello es oportuno que en el consejo de iglesia, se nombre al anciano/a o ancianos/as delegados y enviéis las fichas de inscripción para hacer los preparativos de alojamiento y manutención.

PRECIOS

Si alguien desea participar en estos cursos de formación y capacitación, y no es un/a delegado/a nombrado por su iglesia, lo podrá hacer siempre que este dispuesto a pagar el costo total del alojamiento y la alimentación, y tenga la recomendación del consejo directivo de la iglesia. En este caso, el precio de alojamiento y alimentación será de 400,- € por persona. La pensión completa inicia el domingo 16 de julio  con la cena a las 19:00 horas y finaliza el sábado 29 de julio con la comida.

Los niños no pagan nada de 0 a 3 años. De 4 a 12 años, se les hará un 50% de descuento. 

Todos los alumnos, internos o externos, que participen por primera vez en el curso, abonarán la cantidad de 30€, como inscripción. Será hecha en el edificio de Administración del Colegio, el día domingo 16 de julio de 17:00 a 19:00 horas. Los alumnos que participan por segunda vez no pagarán la inscripción.

Según la circular de fecha 29.12.2014, desde la UAE no se pasan débitos a las iglesias, por lo que el importe correspondiente  de la aportación que debe de hacer la iglesia por los delegados que envíe al CURSO DE MINISTERIOS CRISTIANOS, deberá de ser abonado en el momento de registrarse en el CEAS. Las iglesias deben entregar dicho importe a sus delegados.

ASIGNATURAS

Se impartirán las siguientes asignaturas:

  • Métodos actuales de predicación
  • v  Crecimiento de iglesia
  • Liderazgo de iglesia
  • Procedimientos administrativos de iglesia

DURACIÓN DEL CURSO

El curso completo tendrá una duración de tres años y ofrecerá 12 asignaturas. Se impartirán cuatro asignaturas por año.

Además, habrá deberes y prácticas de campo, que los alumnos realizarán en sus iglesias durante el año eclesiástico.

Más información: areta@adventista.es  o  jmoliner@adventista.es

Descarga inscripción, circular y folleto AQUI

El pastor Gabriel Díaz propone recursos para los ministerios de Escuela Sabática y Evangelismo

$
0
0

El pastor Gabriel Díaz,  nuevo departamental de Escuela Sabática, Evangelismo, Misión Global y Ministerio Personal a partir del mes de septiembre de 2017, dispone de diversos materiales para el evangelismo, que pone a disposición de las iglesias: libros, revistas, folletos, estudios bíblicos, DVD’s, todo a precio muy especial.

En cuanto a la formación, el pastor Díaz informa de que este año habrá tres eventos:

1) Fe para Hoy (23-30 de julio) en Sagunto. Un evento formativo en el que Ministerio Personal, además, informará de algunos de sus proyectos.

2)  Mensajeros de Esperanza (27-29 de octubre) en Madrid. Ministerio Personal, y Ministerio de las Publicaciones, ofrecen esta actividad para animar y formar a todos aquellos que sientan el llamado de Dios a compartir su testimonio por medio de la página impresa (folletos, revistas, libros). Se espera una asistencia de más de mil participantes, por lo que las inscripciones deben realizarse lo antes posible.

3) Seminarios de formación por zonas (octubre 2017- enero 2018) en las diferentes zonas de la UAE. El pastor Díaz visitará diversas zonas de España con el objetivo de dar a conocer el plan de Ministerio Personal, de forma que todos los miembros de la iglesia puedan estar involucrados en la misión.

El pastor Gabriel Díaz estima que “La escuela sabática debería ser uno de los instrumentos más grandiosos y más eficaces para traer almas a Cristo” (Elena G. White, COES 10). Por ello procurará un plan integrado de la mayoría de los ministerios de la iglesia, para el cumplimiento de la misión.

Aunque hasta inicios del mes de septiembre, el pastor Díaz no estará incorporado al cien por ciento, en los ministerios que le han asignado. Estará disponible en el correo gdiaz@adventista.es para cualquier consulta.

 

Últimos días para inscribirse en Fe para hoy 2017

$
0
0

Ya está abierta la recepción de inscripciones para el próximo seminario de “Fe para hoy” 2017, titulado ““El que comenzó la buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”, que tendrá lugar del 23 al 30 de julio en el Campus del CEAS (Centro Educativo Adventista de Sagunto).

Las fichas de inscripción deben enviarse antes del 1 de Julio de 2017 a areta@adventista.es 

Los oradores invitados serán Alberto Lascarro, evangelista internacional, y el pastor Josué Reta como capellán, actualmente pastor en las iglesias de Coruña, Santiago y Ferrol.

Los delegados podrán acudir sin pagar nada. El departamento de Ministerio Personal de la Unión Adventista Española abonará el 50% de la estancia, y pensión completa, y el otro 50% lo abonará la iglesia local así como los gastos de desplazamiento. Los delegados abonarán el importe de la actividad al inicio de ésta, recordando que desde la UAE (Unión Adventista Española) ya no se envían débitos; por lo que debe de abonarse todo en efectivo, de modo que es necesario que el tesorero de cada iglesia les dé el importe correspondiente.

Se permitirá 1 delegado por iglesia o grupo organizado. Las iglesias con 100-200 miembros podrán enviar 2 delegados, y las de 150-500 miembros, 3 delegados. El delegado debe formar parte de quienes colaboran en Ministerio Personal. Por ello es oportuno que en el consejo de iglesia próximo, sea/sean nombrados y se envíen las fichas de inscripción para hacer los preparativos de alojamiento y comidas.

Los asistentes que no sean delegados,  también tendrán que que abonar el costo de la actividad al inicio de ésta en la recepción del CAS (Colegio Adventista de Sagunto).

PRECIOS DE ESTANCIA
PARA ADULTOS:
El precio de alojamiento y alimentación por los 7 días será de 220€ por persona. La pensión completa inicia el domingo 23 de julio con la cena y finaliza el domingo 30 de julio con la comida.
PARA NIÑOS:
De 0-3 años: Gratis
De 4-12 años: 110 €
OTROS SERVICIOS:
Comidas sueltas:
Desayuno ………………. 5,- €
Comida ………………….. 9,- €
Cena ………………………. 9,- €
Pensión completa, comida y alojamiento, por día: 40,- €.
Servicio únicamente de comedor completo. 100,-€

En lo relativo al tiempo libre, cada uno lo usará como mejor convenga: estudio personal, meditación, playa, práctica de algún deporte, descanso, etc. Además es posible que haya una salida especial.

Respecto a la oración y a los momentos testimoniales, todos los días habrá reuniones de oración a las 7h de la mañana. A las 9h se realizará la matutina, en la iglesia, dirigida por el pastor Reta y en cuanto a los testimonios, aquellos que deseen compartir el suyo, pueden indicarlo en la ficha de inscripción para programarlo. Cada intervención no debería durar más de 5 minutos.

Además, os invitamos a acudir a las instalaciones de HopeMedia para grabar vuestro testimonio y que pueda ser para bendición de muchas otras personas. Por favor, si estáis interesados en colaborar, enviad una solicitud para reservar día y hora a hola@hopemedia.es 

La ficha de inscripción debe ser enviada antes del 1 de Julio de 2017 a areta@adventista.es

DESCARGA AQUÍ el cartel y el resto de materiales.

Esther Azón. HopeMedia.es / ANN España

Éxito del taller “Contra viento y marea”, en ADRA Sevilla

$
0
0

 

El 3 de junio, ADRA realizó el taller titulado: Contra viento y marea en la Iglesia Adventista de Mairena–Sevilla.

A través de diferentes actividades se sensibilizó a los presentes sobre cómo las diferentes acciones que realizamos, afectan a otras personas más vulnerables.

Por la tarde, se realizó la capacitación a voluntarios y voluntarias sobre cómo organizar, ejecutar y evaluar actividades de sensibilización.

Antonio Lerma. Comunicaciones ADRA España.

 

Comienza el curso de camareras/os de sala en ADRA Madrid

$
0
0

Iniciamos un nuevo curso de camareras/os de sala con Tomás, nuestro excelente profesor. Un grupo de jóvenes interesados por encontrar un hueco en el mercado laboral de la hostelería, que esperamos que tras el curso y las prácticas puedan conseguirlo, como lo han conseguido 7 personas de los alumnos que han salido de los tres cursos que ya hemos impartido este año. Si estás interesada/o, llámanos al 91 196 53 23.

Antonio Lerma. Comunicaciones ADRA España


Finaliza el taller con M de Mujer, en ADRA Zaragoza

$
0
0

Durante todos los jueves del mes de junio se realizó en el Centro en Zaragoza el Taller “Con M de Mujer”, donde se trataron temas sociales como: Refuerzo mi autoestima, sueño con un mundo diferente (Violencia de Género), fuera miedos, fuera complejos y empoderamiento de la mujer.
Fueron cuatro sesiones dónde se reunieron mujeres de diferentes procedencias y durante dos horas además de tratar estos temas orientados por la trabajadora social, ellas tuvieron un tiempo para exponer dificultades y compartir experiencias, propiciando la colaboración; de esta manera además se ha intentado crear un ámbito de confianza y ayuda mutua y se ha formado un grupo de whatsapp para continuar con la comunicación, una red para sentirse apoyadas cada día.
Ha sabido a poco y esperamos tener el próximo encuentro durante el segundo semestre.
Gracias a cada una de las mujeres valientes que participaron de este Encuentro, cada historia ha servido para darnos fuerza y continuar, ser valientes y luchar por lo que deseamos y buscamos.

Esta actividad forma parte del Programa “Red de atención, acogida y convivencia para la integración social de la población inmigrante” y está cofinanciada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Antonio Lerma. Comunicaciones ADRA España.

 

Finaliza el taller de instalaciones eléctricas y de reparación de móviles en ADRA Vitoria-Gasteiz

$
0
0

Durante este mes en el Centro de #ADRAVitoria-Gasteiz se organizó un taller de instalaciones eléctricas y de reparación de móviles.

Antonio Lerma. Comunicaciones ADRA España

Hoy nuevo programa de Escuela Sabática: Punto de encuentro con la Biblia

$
0
0

Disfruta, desde este viernes 30 de junio, del programa de reflexión sobre la Escuela Sabática: Punto de encuentro con la Biblia, producido por HopeMedia.

Todos los viernes, a partir de hoy a las 15h, podrás disfrutar del nuevo programa Punto de encuentro con la Biblia, un programa de reflexión basado en el estudio de las lecciones de la Escuela Sabática de adultos, en cualquier smart TV; Youtube y las redes sociales. Además, este domingo cambia la parrilla de Nuevo Tiempo Zaragoza y este programa comenzará a emitirse también a partir del viernes siguiente, día 8 de julio, con el programa de la 2º lección.

Punto de encuentro con la Biblia es un programa basado en el librito de Escuela Sabática de adultos, que verá la luz hoy, coincidiendo con el inicio de las lecciones del tercer trimestre titulado “El evangelio en Gálatas”.

A pesar de estar basado en la Escuela Sabática, es un programa de estudio de la Biblia atemporal, especialmente planteado para todos los televidentes y radioyentes que lo consumirán a través de Nuevo Tiempo Zaragoza, así como a través de todas las televisiones locales y provinciales, no adventistas, que deseen emitirlo, las emisoras de Nuevo Tiempo Radio (Radioadventista.com), etc. Por supuesto, también se podrá escuchar “a la carta” en el canal de HopeMedia en Soundcloud, y verlo a través del canal de HopeMedia en Youtube en cualquier smart TV, smartphone, tablet, u ordenador, de cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.

Este programa está presentado por el vicedecano, y profesor, de la Facultad Adventista de Teología, Nelson Salgado, y cuenta con los invitados: Sara Pastor y los alumnos de teología: Josías Félix e Israel Guntín.

El programa se colgará, “a la carta” en el canal de HopeMedia en Youtube, y estará disponible para verlo todos los viernes a partir de las 15h. Además se emitirá en Nuevo Tiempo TV Zaragoza todos los viernes a las 20h, a partir del próximo 7 de julio.

Los audios de todos los programas de televisión que produce HopeMedia son utilizados como programas radiofónicos, de modo que Punto de encuentro con la Biblia también podrá escucharse en Nuevo Tiempo Radio (Radioadventista.com) todos los viernes a las 18h y sábados a las 11h. El audio también estará disponible “a la carta” en el canal de HopeMedia en iVoox todos los viernes desde las 17h, así como en el canal de HopeMedia en Soundcloud, también todos los viernes. 

Esther Azón. HopeMedia.es ANN España

Débora Coimbra graba un piloto de Come bien

$
0
0

Débora Coimbra, propietaria del prestigioso “Chök” de Barcelona, ha grabado un piloto para una futura serie de recetas veganas del programa de cocina Come bien.

La chef, elaboró unas tostadas de brioche con mascarpone vegano y melocotones asados con miel y romero. Una receta que aparecerá en la serie que se grabará en el mes de octubre de este año.her A

Esther Azón. HopeMedia.es / ANN España

 

Abiertas las inscripciones para el III Mensajeros de Esperanza

$
0
0

Del 27 al 29 de octubre se celebrará, en Madrid, el III Mensajeros de Esperanza. Un evento que no pueden perderse, en especial, aquellos miembros de iglesia que tengan el don del reparto de publicaciones, así como los que tienen la responsabilidad de la Escuela Sabática, Ministerio Personal, ancianos de iglesia y directores de grupos.

En esta ocasión, se espera una asistencia de más de mil participantes. Será un gran evento con oradores reconocidos y habrá espacio para la motivación, la consagración, la oración y la formación.

Quienes deseen asistir, deben realizar su inscripción lo antes posible para no quedarse sin plaza.

El evento tendrá lugar, el viernes 27 y el domingo 29 de octubre, en la Iglesia de Emaús, situada en la C/ Rusia, número 11, de Madrid. C.P. 28022. Iglesia de Emaús.

El sábado se celebrará en la C/ Antonia Rodríguez Sacristán, número 8 de Madrid. C.P. 28044. Auditorio Betel.

Inscripciones: www. mensajerosdeesperanza.com

A partir de este año, Ministerio Personal (cuyo responsable es el pastor Gabriel Díaz) y Ministerio de Publicaciones (cuyo responsable es el pastor Esteban Griguol), desarrollarán juntos el evento Mensajeros de Esperanza.

Información: Gabriel Díaz. Responsable de los Ministerios de Evangelismo, Escuela Sabática, Misión Global y Ministerio Personal.

Viewing all 1206 articles
Browse latest View live