Quantcast
Channel: Noticias Adventistas de España
Viewing all 1206 articles
Browse latest View live

Extensiones directas para comunicar con los departamentos de la UAE

$
0
0

Captura de pantalla 2015-12-23 a las 12.42.28Las oficinas de la Unión Adventista Española (UAE) están implementando el sistema de comunicación directa con algunos departamentos o áreas de atención.

Siendo que la UAE ya cuenta con extensiones telefónicas que permitirán comunicarse desde el exterior con una persona determinada: se ha instalado un nuevo sistema con el que todo aquel que quiera comunicarse directamente con algunos de los departamentos de la UAE podrá hacerlo.

Estos son los departamentos que tendrán extensiones, a las cuales se podrá acceder directamente:

  • Presidencia y Singles: extensión 230
  • Secretaría-Seguros-Libertad Religiosa e Iglesia de la Unión: extensión 231
  • Tesorería y Contabilidad: extensión 236
  • Ministerio Personal-Escuela Sabática-Misión Global y Evangelismo: extensión 238
  • Comunicaciones: extensión 253

Los departamentos restantes serán atendidos en primera instancia por Recepción derivándolos a la persona correspondiente, con el número de siempre: 917 377 737.

Comunicarse con la UAE será ahora más fácil que nunca, solo hay que marcar el número de teléfono y atender las instrucciones.


S.N.R.*: La Asociación Evangélica Nueva Vida desarrolla con éxito un programa de La Caixa para la reinserción sociolaboral de reclusos

$
0
0

Este programa de la Obra Social ‘la Caixa’ se desarrolla de la mano del Ministerio de Interior y, en Cantabria, se encarga de desarrollarlo la Asociación Evangélica Nueva Vida.

El presidente de la Asociación Nueva Vida, pastor Julio García Celorio (centro) ofició de anfitrión del acto informativo.

El presidente de la Asociación Nueva Vida, pastor Julio García Celorio (centro) ofició de anfitrión del acto informativo.

Un total de 153 reclusos del centro penitenciario de El Dueso y del Centro, en Santoña, se han beneficiado de los itinerarios de inserción sociolaboral de la Obra Social ‘la Caixa’ a través de su programa ‘Reincorpora’ desde que fue puesto en marcha en 2011.

En la edición de este año en Cantabria hay 40 participantes, procedentes del Dueso y también del Centro de Inserción Social (CIS) José Hierro de Santander.

‘Reincorpora’ está dirigido a la población reclusa de toda España que cumple la parte final de su condena, ofreciéndoles itinerarios personalizados donde pueden mejorar sus habilidades y reforzar valores que les ayudan a la integración social y laboral.

VideoEste programa de la Obra Social ‘la Caixa’ se desarrolla de la mano del Ministerio de Interior y, en Cantabria, se encarga de desarrollarlo la Asociación Evangélica Nueva Vida.

Precisamente, la Obra Social ‘la Caixa’ ha hecho este martes balance del desarrollo del programa ‘Reincorpora’ en Cantabria en la sede de la Asociación Evangélica Nueva Vida.

Su presidente, Julio García Celorio, acompañado por el director de El Dueso, Carlos Fonfría; la subdirectora del CIS José Hierro, Alejandra Piedra, y el director de Instituciones de CaixaBank en Cantabria, César Gil, han desgranado los datos de un programa que, según han opinado, está consiguiendo “muy buenos resultados” en la comunidad.

Además, dos internos de El Dueso, que han querido preservar su identidad, han contado también su experiencia con este programa.

Un par de reclusos que participan en el programa prefirieron preservar su identidad.

Un par de reclusos que participan en el programa prefirieron preservar su identidad.

Fonfría ha valorado “muy positivamente” este programa y lo ha calificado como “una gran oportunidad para los reclusos”. Además, ha felicitado a los dos reclusos que han narrado su experiencia por –ha dicho– “haber sabido aprovechar su oportunidad”, según ha informado en la Obra Social.

El presidente de la Asociación Evangélica Nueva Vida ha agradecido la iniciativa a la Obra Social ‘la Caixa’, y también a las empresas que participan en el programa, pues –ha señalado– “sería imposible que surgieran estas posibilidades”.

La subdirectora del CIS José Hierro ha resaltado los itinerarios de formación que contiene este programa, ya que son los que facilitan el posterior acceso al mercado de trabajo.

En la rueda de prensa han intervenido dos internos, que han relatado su experiencia personal. Uno de ellos realizó, dentro de este programa, un curso de hostelería y, según ha anunciado, encontró trabajo de camarero y actualmente es maître en un hotel.

El otro interno ha explicado que está en búsqueda activa de empleo tras haber finalizado un curso de limpieza.

Los itinerarios del programa ‘Reincorpora se dividen en varias fases: posicionamiento ante el empleo; formación y prácticas no laborales; servicios solidarios y búsqueda activa de empleo e inserción laboral a través del programa ‘Incorpora’, que también desarrolla la Obra Social ‘la Caixa’.

Fuente: Diario de Cantabria / Actualidad Evangélica

————————–
* Servicio de Noticias de Religión (S.N.R.) – Noticias Adventistas de España (ANN-España) comparte las siguientes noticias relacionadas con el mundo religioso en España y el resto del mundo como un servicio más a los lectores. La opinión reflejada en estos artículos son de fuentes externas y no representa necesariamente la opinión de ANN-España ni la opinión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. – Comunicaciones UAE.

La Iglesia Adventista en Argentina nombra a sus líderes en el II Congreso

$
0
0

AP_2184Desde el 16 al 19 de diciembre se realizó el II Congreso de la Unión Argentina en el templo de la Universidad Adventista del Plata bajo el lema “Jesús viene, ¡Resplandece!”.

Este evento cumplió con el propósito de evaluar lo realizado desde el año 2010 al 2015, nombrar a los líderes a nivel nacional y planificar las principales acciones de la iglesia adventista para el próximo quinquenio. Además, se proyectó lo que se realizará a futuro basados en las cinco metas principales del programa en Argentina: + fidelidad, + grupos pequeños, + evangelismo, + iglesias, + discipulado, basados en una experiencia de comunión, relación y misión.

Las actividades administrativas se llevaron a cabo con la participación de 104 delegados de todo el país, quienes conformaron las diferentes comisiones encargadas de tomar las decisiones. Se pudo disfrutar de los informes de las diversas áreas de la Iglesia, de la Misión Argentina del Norte y la Misión Argentina del Centro Oeste. Las instituciones también hicieron su presentación para compartir las bendiciones recibidas en el período.

AP_33001Cada día contó con un programa de evangelismo a cargo del conferencista internacional, Pr. Dwight Nelson, proveniente de Estados Unidos. Tanto de mañana como de noche hubo bautismos y muchas personas aceptaron la invitación de seguir a Jesús.

Durante los días del Congreso los delegados participaron de emotivas ceremonias en los templos de Puiggari, Crespo centro y Crespo norte. Cientos de personas estuvieron presentes para celebrar y agradecer a Dios por las obras realizadas.

Como parte de la programación del sábado por la mañana, se celebraron los 100 años de la organización de la Unión en Argentina y se recordaron los 125 años de la primera Escuela Sabática realizada en las afueras de Libertador San Martin.

Toda la programación fue de bendición, pero lo más emotivo fue el bautismo de 108 personas durante el congreso. La mayoría se entregó al Señor en una gran ceremonia realizada el sábado de cierre que contó con la asistencia masiva de hermanos y vecinos de la localidad e iglesias de la Asociación Central.

Podéis mirar las crónicas de cada día:

Miércoles – Programa de apertura

Jueves – Elección de líderes de la Unión Argentina

Viernes – Nombramiento de nuevos líderes de Instituciones

Sábado – Gran bautismo

LAS TRANSMISIONES DEL II CONGRESO DE LA UNIÓN ARGENTINA

Iglesia Adventista en Alemania se compromete a proteger refugiados

$
0
0
Miles de refugiados han emigrado a Europa debido a la crisis en sus países. La Iglesia Adventista y sus instituciones han prestado asistencia a este población.

Miles de refugiados han emigrado a Europa debido a la crisis en sus países. La Iglesia Adventista y sus instituciones han prestado asistencia a este población.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Alemania se comprometió a proteger a los refugiados que viven en el continente europeo delante de la crisis migratoria actual. La denominación manifestó su apoyo a los refugiados, por medio de un comunicado, para que estos tengan derecho a atención médica, educación y beneficios sociales.

En relación al tema, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “el conflicto sirio provocó una grande emergencia humanitaria en nuestra era”. Casi la mitad de los habitantes del país ha sido obligada a abandonar sus hogares desde el inicio del conflicto, en el 2011. Por eso, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) informó que está unida para proteger el derecho de los refugiados y reconocer el valor de cada individuo involucrado.

Vea estas y otras informaciones en el episodio de esta semana de la Agencia Mundial de Noticias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día:

Video

Fuente: Equipo ASN, Márcio Basso

S.N.R.*: Jesús, eje del discurso navideño de Cameron

$
0
0

David Cameron defiende a Cristo como referencia para la nación, condena la persecución a los cristianos en el mundo, y recuerda a los refugiados en su mensaje de Navidad.

davidcameronGCameron lo ha vuelto a hacer. Ha defendido una vez más las raíces cristianas de Reino Unido sin ninguna vergüenza. Ha aprovechado el día de 24 de diciembre para recordar que “como país cristiano, hay que recordar lo que representa el nacimiento de Jesús: la paz, la misericordia, la buena voluntad y, sobre todo, esperanza.”, ha escrito en su perfil privado de Facebook.

El primer ministro británico, David Cameron, como hiciera en anteriores mensajes, defiende los “valores cristianos” del Reino Unido como clave para hacer del país “un hogar” para personas de creencias diferentes.

Y resalta no sólo los valores, sino la figura y persona de Jesús: “Conmemoramos hoy, al celebrar el nacimiento del único hijo de Dios, a Jesucristo, el Príncipe de la Paz”.

Es el segundo año consecutivo en que el premier británico se refiere a la importancia para el Reino Unido de ser un “país cristiano” en su mensaje de Navidad, pese a las acusaciones de quienes consideran que este hecho provoca “alineación y división”.

REINO UNIDO, HOGAR CRISTIANO PARA TODAS LAS CREENCIAS

En su discurso, Cameron subraya que “debido a estas importantes raíces religiosas y valores cristianos, el Reino Unido ha sido un hogar tan exitoso para personas de todo tipo de fe” y también para las que no tienen “ninguna”.

El líder tory ha alabado también a las Fuerzas Armadas en un contexto complicado para la seguridad. Ha recordado a los refugiados sirios, como también hizo el Rey en España.

El conservador británico ha destacado la importancia de la paz y la seguridad en un momento en el que millones de personas se han visto forzadas a huir de Siria y en otras partes del mundo los cristianos viven con miedo de ser perseguidos.

PERSECUCIÓN A LOS CRISTIANOS

También en el pasado mensaje de Pascua, el primer ministro británico denunció la cristianofobia en el mundo y la creciente persecución a los cristianos.

Fuente: lainformacion.com / Protestante Digital

————————–
* Servicio de Noticias de Religión (S.N.R.) – Noticias Adventistas de España (ANN-España) comparte las siguientes noticias relacionadas con el mundo religioso en España y el resto del mundo como un servicio más a los lectores. La opinión reflejada en estos artículos son de fuentes externas y no representa necesariamente la opinión de ANN-España ni la opinión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. – Comunicaciones UAE.

ADRA-España: Oferta de trabajo para Centro de Sagunto

$
0
0

OFERTA DE EMPLEO TRABAJADOR/A SOCIAL SAGUNTO

ADRA oferta en SaguntoDescripción:

Se ofrece puesto de trabajo de trabajador/a social para la puesta en marcha de un Centro de Atención Social en Sagunto dirigido a la población inmigrante, teniendo las siguientes funciones:

  • Atención social individual y grupal,
  • coordinar y planificar actividades de intervención social y cultural, dirigidas a fomentar la convivencia, la interculturalidad y el conocimiento de la sociedad de acogida.
  • Contactar y coordinar con otras entidades sociales del municipio y con la administración pública local, municipal y autonómica.
  • Trabajar en coordinación con la delegación de ADRA Camp de Morvedre

Requisitos:

  • Diplomatura / Grado en Trabajo Social
  • Formación complementaria en inmigración e interculturalidad
  • Informática nivel avanzado
  • Persona dinámica, participativa, con iniciativa, que sepa trabajar en equipo y capacidad organizativa de su propio trabajo

A valorar:

  • Experiencia Laboral en el ámbito social
  • Conocimiento del ámbito de las ongs
  • Formación en género e igualdad
  • Conocimiento en idiomas, especialmente valencià

Se ofrece:

Contrato a tiempo parcial (16 horas semanales) con alta en la Seguridad Social Salario según convenio – 14 pagas anuales
Duración hasta 31 de diciembre de 2016

LUGAR: Centro de Atención Social de Sagunto

Enviar Curriculums antes del 12 de enero de 2016 a: accionsocial@adra-es.org

o a la siguiente dirección:

Fundación ADRA

A la atención de Margarita Ramallo Roque

Calle Doctor Fleming 53, local derecho

28036 Madrid

Fuente: ADRA-España

————-

ADRA es una organización no gubernamental que provee desarrollo sostenible a la comunidad y ayuda de emergencia sin discriminación política, religiosa, por edad, género, raza o etnia.

Para más información sobre ADRA, visite www.adra-es.org.

MM felicita la Navidad y el Año Nuevo

$
0
0

El área de atención a la mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España, Ministerio de la Mujer (MM), felicita la Navidad y Año nuevo 2016.

Tarjeta navidad MM 2015

 

 

S.N.R.*: FPyC felicita la Navidad y el Año Nuevo

$
0
0

La Fundación Pluralismo y Convivencia (FPyC) felicita la Navidad y Año Nuevo.

Noticias

Fuente: FPyC

————————–
* Servicio de Noticias de Religión (S.N.R.) – Noticias Adventistas de España (ANN-España) comparte las siguientes noticias relacionadas con el mundo religioso en España y el resto del mundo como un servicio más a los lectores. La opinión reflejada en estos artículos son de fuentes externas y no representa necesariamente la opinión de ANN-España ni la opinión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. – Comunicaciones UAE.


S.N.R.*: Krampus, la ‘navidad diabólica’, crece en Europa

$
0
0

La ‘navidad hardcore’, una cabalgata demoníaca de origen precristiana y pagana recorre Europa Central y crece en EE.UU.

Krampus, el diablo de cabalgata por Navidad. Foto: El Mundo

Krampus, el diablo de cabalgata por Navidad. Foto: El Mundo

La festividad de imagen claramente diabólica se celebra especialmente en Alemania, Austria y la Republica Checa. Los participantes se visten de machos cabríos para salir de procesión, asustar a los vecinos o tirarles al suelo.

Durante el resto del año son el pescadero, el panadero o el electricista pero en los días y semanas previos a la Navidad se transforman en la encarnación del mal que ha venido a la tierra para llevarse a los niños malos.

Así es Krampus, un personaje folclórico de origen pagano en cuyo homenaje se celebran fiestas populares con el mismo nombre.

Se trata de una tradición profundamente arraigada en Europa central y del este con orígenes precristianos en la que los vecinos se caracterizan de Krampus disfrazándose con trajes de piel de carnero, máscaras demoniacas y cuernos de cabra mientras deambulan por las calles aterrorizando a vecinos y turistas.

Dos vecinos vestidos de Krampus en Gröden, Austria. Foto: D. Kostener

Dos vecinos vestidos de Krampus en Gröden, Austria. Foto: D. Kostener

Krampus es un festejo que no cuenta con una fecha fija ni con un programa estandarizado. Los vecinos de cada localidad eligen la forma que tomará esta celebración.

Mientras que en las calles de Kaplice (República Checa) se organiza un gran desfile, una suerte de cabalgata de los Reyes Magos en versión terrorífica, en otras poblaciones los demonios deambulan por las calles en solitario o en pequeños grupos aterrorizando a sus vecinos.

ORIGEN DEL KRAMPUS

En un artículo de National Geographic explican los orígenes de esta criatura. Su nombre proviene de la palabra alemana krampen, que significa garras.

Además también es el hijo del dios Hel de la mitología nórdica. Una bestia legendaria que también comparte características con otras temibles y demoniacas criaturas de la Grecia clásica como los sátiros y los faunos.

En los últimos años, Krampus ha ido entrando en la cultura popular estadounidense a través de su aparición en fiestas temáticas, en artículos de merchandising y regalos navideños. ¿Tardará mucho en llegar este fenómeno a España y otros países?

Fuente: El Mundo / Protestante Digital

————————–
* Servicio de Noticias de Religión (S.N.R.) – Noticias Adventistas de España (ANN-España) comparte las siguientes noticias relacionadas con el mundo religioso en España y el resto del mundo como un servicio más a los lectores. La opinión reflejada en estos artículos son de fuentes externas y no representa necesariamente la opinión de ANN-España ni la opinión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. – Comunicaciones UAE.

ADRA-España: II Encuentro Intercultural en el CIS de ADRA en Zaragoza

$
0
0

FotosEl viernes 18 de diciembre tuvo lugar el II Encuentro Intercultural en el Centro de Inserción Social (CIS) de ADRA en Zaragoza, con el objetivo de fomentar la convivencia e interculturalidad en nuestra sociedad.

Se contó con la participación musical y danzas típicas de los países de Honduras y Senegal; también hubo un desfile representativo de trajes típicos de los países de Perú, Honduras, Marruecos, Rumanía, Guinea Ecuatorial, Argelia, Senegal y España.

Se presentó un vídeo con la memoria de las actividades de este año 2015, y también se hizo entrega de los diplomas a los alumn@s que se han formado en el centro durante los meses de septiembre a siciembre.

Desde el CIS de Zaragoza comentan: “No podía faltar nuestro agradecimiento y reconocimiento a los profesores y profesoras voluntari@s y culminamos con un ágape de comida típica de los países representados. Fue una mañana diferente de hermanamiento, disfrute, de compartir y conocer diversas culturas unidas por un mismo sentimiento”.

Esta actividad forma parte del Programa “Red de Acogida para la Integración Social de la población inmigrante” y está cofinanciada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Fondo de Asilo, Migración e Integración

Fuente: Rocío R., ADRA-España

————-

ADRA es una organización no gubernamental que provee desarrollo sostenible a la comunidad y ayuda de emergencia sin discriminación política, religiosa, por edad, género, raza o etnia.

Para más información sobre ADRA, visite www.adra-es.org.

Retiro Espiritual “Singles”

$
0
0

Cartel espiritual Singles-OK copiaEl Área de atención a los Singles de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España informa de su próxima actividad nacional que tendrá lugar en los primeros días de febrero:

RETIRO ESPIRITUAL “SINGLES”

TÍTULO: “ENSEÑANOS A ORAR”

ORADOR: PASTOR JAVIER MOLINER

LUGAR: CAM-ENTREPEÑAS

FECHAS: Del 5 al 7 de febrero 2016

PRECIO: Incluye: Alojamiento en bungalows compartido y servicio de comidas desde la cena del viernes a la comida del domingo. La comida es vegetariana pero también se puede atender a las personas veganas que participen, siempre que lo indique en el momento de la inscripción.

Desde el área de Singles comentan: “Disfrutaremos de un fin de semana especial, en un ambiente entrañable con amigos y de charlas enriquecedoras que nos llevarán más cerca de nuestro Creador. Si el tiempo lo permite, realizaremos una corta excursión el sábado por la tarde”.

Inscripciones

Teléfono: 917 377 737 o a la dirección de correo electrónico:  ccarrasco@adventista.es

La responsable de Singles de la Iglesia Adventista comenta: “Antes de finalizar el año 2015, quiero agradecer a todos los que habéis colaborado de una u otra manera con las actividades de Singles, unos participando y otros ayudando a publicitarlas; y muy especialmente a los responsables y monitores de las iglesias.

Deseo que estos días de Navidad sean un momento para recordar ese maravilloso encuentro que tendremos con aquél que un día vino a este mundo y que ha prometido volver para llevarnos con Él”.

S.N.R.*: Jesús nació 5 años ‘antes de Cristo’.

$
0
0

Expertos reconocen la existencia de un predicador judío llamado Jesús, situando su nacimiento entre los años 6 y 4 antes de la “Era Común”, a partir de claves históricas y bíblicas.

El pez símbolo del cristianismo primitivo.

El pez símbolo del cristianismo primitivo.

Hay 4.200 religiones en el mundo y miles de millones de creyentes adoran a sus propios dioses, desde los espíritus de la naturaleza del sintoísmo japonés al Visnú del hinduismo. Son 4.200 religiones que se contradicen unas a otras, pero sin duda el cristianismo ha conseguido convencer más que ninguna, aglutinando al 31,5% de la población mundial, según el Centro de Investigaciones Pew.

Esta noche se conmemora la Natividad, el nacimiento de Jesús en Belén. Pero Cristo no nació la noche del 24 de diciembre hace 2015 años. Las referencias de los evangelios permiten situar en el tiempo al Maestro de Galilea histórico real que, según la gran mayoría de los académicos, fundó e inspiró el cristianismo.

Herodes el Grande reinó en Judea del año 37 al 4 antes de la Era Común (el teórico momento del nacimiento de Cristo). Herodes Antipas, su hijo, fue jerarca desde ese último año hasta el 39 después de la Era Común. Y Poncio Pilato fue el prefecto romano de Judea del año 26 al 37.

“Generalmente, se calcula que Jesús nació algo antes de la muerte de Herodes el Grande en el año 4 antes de la Era Común. Una fecha entre el 6 y el 4 antes de la Era Común concordaría con esa información histórica, como asume el relato de Mateo del nacimiento, y con la tradición de Lucas 3.23 de que Jesús “tenía unos 30 años” en el decimoquinto año del emperador Tiberio, estimado el año 27 o 28 de la Era Común”, expone el teólogo James Dunn en su monumental obra “Jesús recordado. El cristianismo en sus comienzos”.

Cristo nació cinco años antes de Cristo, viene a decir Dunn, profesor de Teología en la Universidad de Durham (Reino Unido) y autoridad mundial en el estudio del Nuevo Testamento.

No nació hace 2015 años, ni tampoco la noche del 24 de diciembre. “Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño”, narra el evangelio de Lucas. En la ciudad palestina de Belén, donde según la tradición nació Jesús, los meteorólogos pronostican esta noche una temperatura mínima de 4 grados. Como subrayan los estudiosos, los pastores no sacan al ganado en pleno invierno. El predicador judío habría nacido, por lo tanto, más bien en primavera o verano, como sugiere Edwin D. Freed, profesor emérito de estudios bíblicos de la Universidad de Gettysburg (EE UU), en su libro The Stories of Jesus’ Birth (Las historias del nacimiento de Jesús).

En su Diccionario de la Biblia, el teólogo británico W. R. F. Browning recuerda que en sus comienzos, la Iglesia no celebraba el nacimiento de Jesús y desconocía la fecha. Pero, en el siglo IV, la Iglesia de Roma decidió fijar un día y designó el 25 de diciembre “porque había sido el día del festival pagano del Sol Invictus, cuando el invencible Sol triunfaba cada año frente a la oscuridad del invierno y los días volvían a ser más largos”.

Colin Humphreys, físico de la Universidad de Cambridge, admite que el evangelio de Mateo se escribió en el año 80 después de Cristo, medio siglo después de su muerte, Humphreys cree que muchas de sus referencias históricas son ciertas, incluso la estrella de Belén, el astro que supuestamente guio a los tres magos al lugar de nacimiento de Jesús. En un artículo publicado en 1991 en la revista científica Quarterly Journal of the Royal Astronomical Society, Humphreys, apoyándose en registros astronómicos de las antiguas civilizaciones chinas, propone que un cometa observado durante 70 días en el año 5 antes de la Era Común pudo ser la estrella que menciona Mateo. Jesús habría nacido entre el 9 de marzo y el 4 de mayo del año 5 antes de Cristo.

Fuente: El País / Protestante Digital

————————–
* Servicio de Noticias de Religión (S.N.R.) – Noticias Adventistas de España (ANN-España) comparte las siguientes noticias relacionadas con el mundo religioso en España y el resto del mundo como un servicio más a los lectores. La opinión reflejada en estos artículos son de fuentes externas y no representa necesariamente la opinión de ANN-España ni la opinión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. – Comunicaciones UAE.

Iglesia lanza programa de Adoración de Navidad

$
0
0
Los padres tienen la oportunidad de enseñar a sus hijos acerca de la gratitud en Navidad.

Los padres tienen la oportunidad de enseñar a sus hijos acerca de la gratitud en Navidad.

La Biblia no declara que el día 25 de diciembre fue la fecha del nacimiento de Cristo. Pero se volvió una tradición en el mundo, de final del año, recordar el relato bíblico de Jesús en el pesebre y todo el contexto que involucra la milagrosa encarnación. Para los adventistas, sin embargo, la época de Navidad es una oportunidad de reflexión sobre el verdadero significado de ese momento. Por esa razón, fueron producidos materiales para la promoción del programa Adoración de Navidad.

El pastor Herbert Boger, director de Mayordomía Cristiana de la Iglesia Adventista para ocho países sudamericanos, explica que la Adoración de Navidad tiene el objetivo de despertar en las personas un espíritu de gratitud y reconocimiento por el regalo más grande, que es Jesús. ”Queremos traer a los adoradores a Dios y fortalecer el concepto de ofrenda conectada a la adoración. Al mismo tiempo, ese programa ayuda a desviar la mente de los adoradores del consumismo habitual que nada tiene que ver con la Navidad. Tenemos una visión bien clara de la Biblia sobre el nacimiento de Cristo y no estamos aquí celebrando fiestas paganas, pero sí llevando personas a una reflexión diferente”, explica el líder.

Ofrenda

En lugar de la idea de solo recibir regalos, el programa incentiva justamente lo contrario. En las congregaciones adventistas, la sugerencia es que se coloquen árboles de Navidad, pero no con la intención de ser un adorno y tampoco un símbolo de alguna fecha pagana. En vez de eso, los adoradores colgarán en las ramas ganchos que sostengan los sobres.

La sugerencia es que, en una iglesia local, un líder (anciano o pastor) explique el funcionamiento del programa en la práctica. Las familias recibirán los sobres y allí colocarán una ofrenda voluntaria. “Esa ofrenda debe expresar gratitud y ser preparada y comentada en el seno del hogar con antelación. No es algo hecho al momento, de improvisto”, comenta Boger.

Captura de pantalla 2015-12-29 a las 15.39.16

Fuente: Equipo ASN

Adventistas ayudan a damnificados en Argentina

$
0
0

Adra ArgentinaUn equipo de 19 voluntarios de Acción Solidaria Adventista (ASA) y de la Agencia Adventista de desarrollo y recursos asistenciales (ADRA) de la Asociación Argentina Central está trabajando en Concordia, Entre Ríos, ayudando a damnificados por las terribles inundaciones que está sufriendo esa zona del país.

La Iglesia Adventista, por medio de ASA, está distribuyendo ropa y alimentos entre los damnificados, con estrecha colaboración con ADRA, autoridades municipales y defensa civil.

La creciente del río Uruguay es la mayor en los últimos 50 años y ya lleva más de 25.000 evacuados en el litoral argentino.

Para saber qué se está haciendo y para colaborar con donaciones, visite a: http://www.adraargentina.org/

Fuente: Equipo ASN

Col.legi Urgell felicita el año nuevo


Adventistas representados en la Cumbre Interreligiosa del G20 en Turquía

$
0
0

Los adventistas pueden hacer contribuciones únicas a la comunidad internacional, dice el líder de asuntos públicos y libertad religiosa de la iglesia.

Ganoune Diop entre los líderes internacionales de libertad religiosa que estuvieron presents en la Cumbre Interreligiosa del G20 en Turquía. Foto: cortesía de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa

Ganoune Diop entre los líderes internacionales de libertad religiosa que estuvieron presents en la Cumbre Interreligiosa del G20 en Turquía. Foto: cortesía de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa

Cuando los líderes políticos y económicos del mundo se reunieron con motivo del Foro Económico del G20 en Turquía hace algunas semanas, líderes religiosos también se dieron cita en Turquía para destacar la destacada función de la fe en el escenario mundial. La Cumbre Interreligiosa del G20, llevada a cabo del 16 al 18 de noviembre en Estambul, marcó la segunda vez que los líderes religiosos se dieron cita al margen de las reuniones principales del G20. El evento reunió a académicos, líderes públicos y representantes de una amplia gama de grupos religiosos, lo que incluye a musulmanes, cristianos, budistas e hinduistas, para explorar el papel que juega la religión y los valores religiosos en el desarrollo económico positivo.

Ganoune Diop, director del departamento de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa de la Asociación General, representó a la Iglesia Adventista en el evento y presentó un mensaje plenario en el último día de la cumbre. Su trabajo, titulado “Fundamentos morales para los objetivos de desarrollo sustentable: Sobre la dignidad, la libertad y la solidaridad”, exploró, entre otros temas, la importancia de promover la libertad religiosa o de creencia. Diop desarrolló el argumento de que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental, que es central a todas las demás libertades, y que es esencial para enfrentar las causas de la pobreza y fomentar el desarrollo sustentable.

“Las estrategias políticas y económicas son, por supuesto, importantes para tratar con las cuestiones del desarrollo sustentable”, dijo Diop. “Pero la fe y los valores de la fe juegan un tremendo papel, a menudo no reconocido, en muchas facetas diferentes de la interacción humana. Por esta razón, las religiones aplicar sus mejores valores a los desafíos económicos del mundo, y las personas de fe necesitan trabajar juntas para aliviar el sufrimiento y promover el bienestar de todos”.

Otros oradores presentes en la Cumbre Interreligiosa del G20 fueron David Saperstein, Embajador General de Libertad Religiosa del Departamento de Estado de los Estados Unidos; Rahmi Yaran, el Gran Muftí de Estambul; y Heiner Bielefeldt, Relator Especial sobre libertad religiosa y de creencias en las Naciones Unidas. Los ataques terroristas de París, que se produjeron unos días antes del comienzo del evento, otorgaron una urgencia particular a las discusiones, dice Diop, en especial las relacionadas con la construcción de relaciones más armoniosas entre las diversas religiones.

Según Diop, es fundamental que los adventistas sean parte del diálogo a nivel internacional. “Cuando Jesús estuvo en esta tierra, se mezclaba con la gente”, explica. “Se involucraba en sus problemas y preocupaciones de manera práctica y compasiva”.

“Como seguidores de Cristo, los adventistas no podemos vivir aislados”, dice Diop. “Estamos conectados con la humanidad, en solidaridad con un mundo que padece injusticias y sufrimientos de muchas clases”. Diop agregó que los adventistas pueden realizar contribuciones únicas a toda discusión sobre la manera en que la religión puede mejorar la calidad de vida.

La Asociación Internacional de Libertad Religiosa, una ONG no sectaria registrada originalmente por la Iglesia Adventista en 1893 y aún apoyada por los adventistas, fue una de las 25 organizaciones, grupos religiosos y universidades que patrocinaron la Cumbre Interreligiosa del G20. Si desea más información sobre el programa y los objetivos del evento, visite G20interfaith.org.

Fuente: Bettina Krause, directora de comunicaciones de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa

El Palacio del Parlamento de Rumania es sede de la III Conferencia Internacional de Libertad Religiosa

$
0
0

En Rumania, encuentro internacional explora la función fundamental que juegan las leyes en la construcción de una sociedad libre y justa para las personas de fe.

Foto: cortesía de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa

Foto: cortesía de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa

Políticos y líderes de pensamiento de Rumania, junto con académicos y defensores de la libertad religiosa de diversas partes del mundo, se dieron cita hace poco en el centro de Bucarest para una importante conferencia centrada en la ley, la ética y la libertad religiosa. La III Conferencia Internacional de Libertad Religiosa se llevó a cabo el 19 de noviembre en el renombrado “Palacio del Parlamento” de Rumania, uno de los edificios más grandes del mundo y sede de la asamblea legislativa de la nación.

La conferencia se centró en las protecciones legales para la libertad religiosa en el mundo cada vez más pluralista de hoy, y los desafíos que surgen cuando diferentes grupos religiosos tienen que compartir el mismo espacio.

Ganoune Diop, secretario general de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa, fue uno de los oradores plenarios, y en su mensaje reconoció la importante función que juegan las leyes tanto en la protección de las libertades individuales como en la promoción de las relaciones armoniosas dentro de la sociedad. Diop describió la libertad religiosa como un derecho humano multifacético, y uno que es central a todas las demás libertades humanas. Como tal, “puede funcionar, en la intersección de la ley, la ética y la religión, como un centro moral de las sociedades pluralistas”, dijo Diop. “Cada ser humano es tratado con dignidad, y se le permite que desarrolle su potencial para el bien común, y en beneficio de la familia humana”.

En su presentación, el diputado Bogdan Ciucă, presidente de la Comisión de Asuntos legales de la Cámara de Diputados de Rumania, dijo que las provisiones legales en pro de la libertad religiosa de nada sirven si tan solo se las respeta como resultado de la coerción legal y no de buena gana, por amor a los demás.

“Es el amor lo que me lleva a respetar el derecho a la felicidad de los que me rodean, y es también el amor que me hace respectar su derecho a la vida”, dijo Ciucă, al referirse a actos recientes de violencia de motivación religiosa en Francia y Rumania. “Este amor también me llevará a respetar todos los demás derechos y libertades de los que me rodean, lo que incluye a la libertad religiosa”.

El doctor Nelu Burcea, presidente de la Asociación Conciencia y Libertad, fue uno de los principales organizadores del evento. Hasta hace poco, era director de los departamentos de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa (PARL) y de Comunicaciones de la Iglesia Adventista en Rumania, pero en julio de este año fue elegido director asociado del PARL de la Iglesia Adventista mundial.

En su mensaje en la conferencia, Burcea se refirió al lema del evento: “La ley, la ética y la religión en el contexto de la libertad religiosa”.

“Aunque estos tres elementos parecen ser incompatibles, una perspectiva integral puede descubrir varios elementos unificadores”, dijo. “Podemos ver fácilmente que la religión ejerce una poderosa influencia a la hora de promulgar leyes, pero que sin un marco de ético a la hora de hacer cumplir esas leyes, el resultado será subjetivo, parcial e inadecuado para la creación de la verdadera libertad religiosa”.

Los documentos presentados durante la conferencia han sido publicados en la tercera edición de la Revista de Libertad de Conciencia, una de las principales publicaciones de Rumania en el área de religión y creencia. Entre los patrocinadores del evento estuvieron la Asociación Conciencia y Libertad de Rumania, la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara de Diputados de Rumania, la Asociación Internacional de Libertad Religiosa, la Asociación Internacional para la Defensa de la Libertad Religiosa, y la Iglesia Adventista de Rumania.

Fuente: Anamaria Maier, Asociación Internacional de Libertad Religiosa

Viaje a Israel y Jordania

$
0
0

Israel copiaEl departamento de atención a la Familia y la Asociación Ministerial están organizando un viaje a Israel y Jordania, para abril de 2016.

Antonio Martínez, secretario de la Asociación Ministerial, Antonio del Pino, director del área de Familia y Fernando Bacuilima, asesor del proyecto y pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España, están preparando un viaje por Israel y Jordania para las fechas del 10 al 18 de abril de 2016.

Un viaje en el que se podrán visitar ciudades tan emblemáticas para el cristiannismo como Jerusalém, Nazareth, Tiberiades, el lago de Genesaret, Capernaüm, el monte Nebo, el mar Muerto, Petra… y disfrutar a la par de las historias de la Biblia en los mismos lugares donde ocurrieron los hechos narrados.

¡Un viaje que no os podéis perder! Al menos una vez en la vida, se debería conocer más en profundidad el contexto, el ambiente, la vida … y las costumbres de los habitantes de Israel, en el mismo lugar donde vivieron Jesús, Moisés, Esteban, Pablo y todos los líderes del pueblo judío.

Esta será sin lugar a dudas una ocasión única, en la que la seguridad de los viajeros, su comodidad y el relato de historias apasionantes están garantizadas desde el mismo primer minuto de viaje.

Más información en el departamento de Famillias: Tel. 917 377 737 o escribiendo a info@viamex.es

Para ver el programa, pinche AQUÍ.

ISRAEL Y JORDANIA Condiciones inscripción

Adventistas reafirman compromiso con la preservación del medio ambiente

$
0
0

Se anima a que todos los miembros de la Iglesia Adventista sean buenos mayordomos de la Tierra.

Foto: iStock, 2015

Foto: iStock, 2015

En momentos en que líderes del mundo se dan cita en París para la XXI Conferencia Sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, la Iglesia Adventista apoya y celebra los esfuerzos de esos líderes de llegar a un acuerdo para detener el deterioro de nuestro planeta como resultado del cambio climático.

La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha apoyado durante mucho tiempo la mayordomía responsable de todo lo creado por Dios y refuerza su creencia de que todos necesitamos ser responsables por los recursos que él nos ha dado. Ya en 1995, la Iglesia Adventista dio a conocer una declaración oficial sobre el medio ambiente. La declaración expresa lo siguiente:

“Los adventistas del séptimo día creemos que la humanidad fue creada a imagen de Dios y que, por lo tanto, representa a Dios como sus mayordomos, para regir sobre el medio natural de manera fiel y fructífera.

Desafortunadamente, la corrupción y la explotación han llegado a ser parte de la administración del ámbito de responsabilidad humana. Cada vez más, los hombres y las mujeres han participado de la destrucción megalomaníaca de los recursos de la tierra, lo que ha producido un sufrimiento generalizado, caos ambiental y la amenaza del cambio climático. Aunque las investigaciones científicas necesitan seguir adelante, está claro a partir de las evidencias recolectadas que la emisión cada vez mayor de gases destructivos, la disminución de la capa protectora de ozono, la destrucción masiva de los bosques norteamericanos, y el así llamado efecto invernadero, están todos ellos amenazando el ecosistema de la tierra.

Estos problemas se deben en gran medida al egoísmo humano y la búsqueda egocéntrica de conseguir cada vez más por medio de una producción siempre creciente, el consumo ilimitado y el agotamiento de los recursos no renovables. La crisis ecológica se encuentra arraigada en la codicia humana y en la negativa de practicar la mayordomía buena y fiel dentro de los límites divinos de la creación.

Los adventistas propugnamos un estilo de vida simple y pleno, en el que las personas no adopten un consumismo desenfrenado de adquisición de bienes y producción de desechos. Hacemos un llamado a respetar la creación, efectuar restricciones en la utilización de los recursos del mundo, reevaluar las necesidades personales y reafirmar la dignidad de la vida creada”.

Apoyamos los esfuerzos de los líderes mundiales y de toda la humanidad de proteger y respetar aquello que ha sido creado por Dios y que nos ha sido encomendado.

Fuente: ANN

Robert Folkenberg, expresidente de la Iglesia Adventista fallece a los 74 años

$
0
0

Robert S. Folkenberg, un innovador administrador de la iglesia y partidario de la obra misionera que dirigió a la Iglesia Adventista durante nueve años, falleció el 24 de diciembre de una larga lucha contra el cáncer. Le faltaban unos días para cumplir los 75 años.

Robert S. Folkenberg con su esposa Anita, en una fotografía familiar sin fecha. Foto: cortesía de Archivos Adventistas

Robert S. Folkenberg con su esposa Anita, en una fotografía familiar sin fecha.
Foto: cortesía de Archivos Adventistas

Folkenberg sentía que los adventistas tenían un mensaje fascinante para compartir, y que Internet era una gran manera de expandir el alcance de la iglesia. La Iglesia Adventista, creía él, podía usar Internet para brindar información, capacitación y experiencias que demostraran mejor el aspecto global de su misión.

Folkenberg impulsó a la iglesia con las nuevas tecnologías durante el período en que fue presidente de la Asociación General de la Iglesia Adventista entre 1990 y 1999, e introdujo en la iglesia CompuServe, precursor de la World Wide Web, lo que hizo que la Iglesia Adventista fuera la primera denominación en usar esa tecnología.

“El pastor Folkenberg estaba lleno de ideas creativas e innovadoras sobre la obra de la iglesia y el evangelismo”, dijo Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General. “Como presidente de la Asociación General, alimentó con decisión la obra misionera mediante los medios de comunicación, tanto para las actividades de la iglesia como en el evangelismo, y fue un pionero en el uso de Internet para las comunicaciones dentro de la estructura eclesiástica”.

Folkenberg también sentía un gran entusiasmo por la misión, la fuerza motivadora de su ministerio. Durante el período que pasó como presidente de la iglesia, ayudó a comenzar la iniciativa “Misión Global”, que fue responsable del establecimiento de miles de nuevas congregaciones en el mundo.

“No podríamos haber tenido mayor apoyo para Misión Global que Folkenberg”, dijo Michael L. Ryan, el primer director de Misión Global y ex vicepresidente general de la Asociación General. Ryan dijo que recuerda que Folkenberg a menudo decía: “La participación en Misión Global no es opcional”.

adventist-robert-folkenberg-flight“El pastor Folkenberg estaba visible, y se involucraba con entusiasmo en la tarea de proclamar la esperanza del evangelio en lugares donde no se conocía el nombre de Cristo”, dijo. “Le interesaba personalmente que la iglesia estuviera organizada y enfocada en la misión, y que cada miembro hiciera de ser embajador de Cristo su principal prioridad”.

Una vida misionera. Robert Stanley Folkenberg nació el 1 de enero de 1941 de padres misioneros en Santurcee, Puerto Rico. Fue a la escuela en Puerto Rico hasta cuarto grado, antes de terminar la escuela primaria en Cuba. Ingresó a la escuela secundaria en California, y en 1958 se graduó del Colegio Secundario Adventista Milo en Oregón.

Folkenberg asistió al Colegio Terciario Atlantic Union en Massachusetts, y más tarde al Colegio Terciario Newbold en Inglaterra, antes de graduarse de la Universidad Andrews, en Míchigan, Estados Unidos, en 1962, con un título de grado en teología. En 1963 completó una maestría en Nuevo Testamento en la Universidad Andrews.

Fuente: UCN

Viewing all 1206 articles
Browse latest View live