Diversos medios de comunicación como El Mundo, Levante, etc. Se han hecho eco, estos días, del Congreso Europeo de Jóvenes 2017 “The Journey”.
Algunos, como Levante o Las Provincias y La Vanguardia han tomando la noticia de la agencia EFE, basada en el comunicado oficial enviado a los medios. Otros, como El Periódico de aquí.com, hacen referencia al Congreso de manera colateral y El Mundo, incluso rompe una lanza a favor de nuestra denominación rompiendo prejuicios.
Nuria Garrido, de El Mundo, titula: Los cristianos invisibles. Llaman la atención párrafos como: “Son minoritarios y poco conocidos. La esperanza y el optimismo son los ejes que guían sus vidas. Son protestantes, pero sobre todo adventistas. Así se describen los practicantes del adventismo, una creencia religiosa surgida en Estados Unidos a finales del siglo XIX, que para muchos de sus seguidores es ante todo un estilo de vida“, o “Pese a que gran parte de la sociedad desconoce esta creencia religiosa, los adventistas también son cristianos pero no católicos. Son varios los aspectos, por tanto, los que difieren respecto a los practicantes católicos. Su día de reposo es el sábado. No están bajo la dirección espiritual de Roma. Sus iglesias son puramente protestantes -sin imágenes-, etc. Pero la gran diferencia es que esperan la segunda llegada de Jesús”. Párrafos introductorios muy acertados para pasar a informar sobre el Congreso Europeo de Jóvenes Adventistas 2017 “The Journey”, con menciones a comentarios de Samuel Gil, responsable de comunicaciones del Congreso.
Especial mención merece el final sobre los prejuicios: “No somos una secta en el sentido de querer convertir a personas», subraya Gil en cuanto a la imagen que la sociedad tiene de este colectivo. Sobre este asunto el director Bosqued considera que el hecho de que en España no esté muy asentado el protestantismo implica que no tengan la misma visibilidad que las otras creencias religiosas“.
Por otro lado, Paco Cerdá de Levante, titula: El ‘viaje’ de 4.000 adventistas con 100.000 clavos, resaltando como lead de su noticia el mosaico de clavos: “Valencia acoge un congreso europeo con jóvenes de esta confesión, que harán un mosaico metálico de récord”. La noticia se centra en el Congreso y en el mosaico, resaltando datos como los 18.000 adventistas que hay en España; sus 23 lugares de culto en la comunidad valenciana (dado que es un medio autonómico); las 1400 tiendas de campaña en las que duermen la mayoría de los participantes del Congreso; etc. resaltando, en el párrafo final el mosaico de clavos con el que los jóvenes adventistas buscaban conseguir un récord Guiness (que, por cierto, han conseguido).
Las Povincias y La Vanguardia por su parte, utilizan la noticia de la agencia EFE titulada: Valencia acoge a más de 4.000 jóvenes adventistas de 45 países europeos. Una noticia basada en el comunicado oficial de la IASDE, enviado por el responsable de comunicaciones del Congreso y consejero de comunicaciones de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España (IASDE) a los medios: Más de 4.000 jóvenes, de 45 países europeos, comparten “El Viaje” de su vida en Valencia, con un guiño al director de jóvenes saliente, Daniel Bosqued, al final.
El Periódico de aquí.com, se centra en los beneficios para la ciudad de Valencia del para hablar, de manera colateral, del Congreso. Por eso titula: Metrovalencia ofrece servicio de tranvía a Feria Valencia con motivo del Congreso Europeo de las Juventudes Adventistas., ofreciendo información a los participantes en el mismo de este servicio especial.
Esther Azón. HopeMedia.es / ANN España
Imagen descarga libre de: pixabay.com